Al nacer, lo primero que hicieron fue cercenarme la lengua.
Me dieron el cambiazo.
Yo provengo del valle de Orozko y del Duranguesado.
Tenía perfecto derecho a disponer del idioma de mis antepasados.
El que oia a mi abuela entre los manzanos y cerezos de la huerta.  

Protesto.
Yo reclamo una letra impagada.

— Blas de Otero —

“Una letra impagada” es un poema de Blas de Otero del que procede la cita previa. Una letra impagada / Ordaindu gabeko letra bat es un libro, el resultado de un proyecto que consistió en pedir a once poetas euskaldunes que eligieran y tradujeran sendos poemas de este autor, y de encabezar el conjunto con aquel que nos dejó traducido Gabriel Aresti y que aparece en las páginas 20 y 21. Todo ello precedido por tres textos introductorios: “Palabras recobradas de Blas de Otero /Blas de Oterotik berreskuratutako hitzak”, de Juan María Aburto, Alcalde de Bilbao y Presidente de la Fundación Blas de Otero; “Carta de pago / Ordain – agiria”, de Andrés Urrutia, miembro del Patronato de la Fundación y presidente de Euskalzaindia; y “Un encuentro antológico / Elkarte antologikoa” de José Fernández de la Sota, Director de la Fundación Blas de Otero. Además, esta primera edición a cargo de El gallo de oro reproduce una serie de fotografías de gran interés documental y biográfico. Pero el mayor interés del libro radica en su carácter de doble antología, pues se trata de una selección de poemas del autor traducido y de una selección de poetas que aportan su dominio del euskara y de la materia literaria para actuar como traductores en un terreno donde la traducción es también creación. Y así, los poemas de Blas de Otero se dirigen a nosotros en la lengua que él reclamó y cuyo pago, como escribe Andrés Urrutia en su prólogo, “nunca le llegó en vida al poeta”. Este no pudo hablar la lengua de sus antepasados, pero sus versos, en este libro, hablan el euskera de Gabriel Aresti, Luigi Anselmi, Joseba Sarrionandia, Miren Agur Meabe, Felipe Juaristi, Leire Bilbao, Kirmen Uribe, Beatriz Chivite, Gerardo Markuleta, Harkaitz Cano, Haritz Gorrotxategi y Bernardo Atxaga.